Compromiso con la seguridad vial

¡Salvando vidas en las vías!

En TransOrigen, bajo el emblema «Salvando vidas en las vías», nos comprometemos a ofrecerte un viaje seguro y confiable.

Por ello, hemos desarrollado un completo Plan Estratégico de Seguridad Vial que abarca el desarrollo de  estrategias de cultura vial a través de  formación de nuestros conductores hasta el mantenimiento de nuestros vehículos. Reforzamos nuestros programas de seguridad vial con políticas y acciones destinadas a proteger la integridad de nuestros pasajeros, conductores y todos los usuarios de la vía.

plan-estrategico-seguridad-foto2
plan-estrategico-seguridad-foto1
plan-estrategico-seguridad-foto3

Plan Estratégico de Seguridad Vial

A continuación, algunos de los aspectos clave de nuestro Plan Estratégico de Seguridad Vial:

plan-estrategico-seguridad-foto4

Capacitación contínua para nuestros conductores

Nuestros conductores en TransOrigen reciben formación periódica en conducción segura, prevención de accidentes y atención al cliente.

Protocolos estrictos de seguridad

Contamos con estrictos protocolos de seguridad para todas las operaciones de la empresa.

Mantenimiento preventivo y correctivo de nuestros vehículos:

Mantenemos una flota de vehículos moderna y en óptimas condiciones mecánicas a través de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo exhaustivo.

Promoción de una cultura vial responsable

Fomentamos una cultura vial responsable entre todos los miembros de nuestra organización a través de campañas de sensibilización y formación.

Implementación de tecnología de vanguardia

Utilizamos tecnología de última generación para garantizar la seguridad de nuestros pasajeros, como sistemas de frenado ABS, control de estabilidad y seguimiento GPS.

Políticas de Seguridad Vial de TransOrigen

G
Prevención de fatiga

Objetivo: Combatir la fatiga y sus riesgos en la conducción.

Medidas:

– Capacitación sobre sueño, descanso, nutrición y ejercicio. –

– Pausas activas obligatorias cada 4 horas.

– Promoción de hábitos saludables.

Beneficios: Reducción de accidentes por fatiga. Mayor concentración y atención en la vía.

Gestión de velocidad

Objetivo: Fomentar una conducción segura y responsable a velocidades adecuadas.

Medidas:

– Límites de velocidad establecidos para cada tipo de vía.

– Monitoreo constante de la velocidad de los conductores.

– Capacitación sobre los riesgos del exceso de velocidad.

Beneficios: Disminución de accidentes por exceso de velocidad. Mayor control vehicular y respeto por las normas.

Prevención de distracción

Objetivo: Evitar distracciones al volante para una conducción segura y atenta.

Medidas:

– Prohibición del uso de celulares y otros dispositivos electrónicos durante la conducción.

Señalización clara y visible dentro de los vehículos.

Capacitación sobre los riesgos de la distracción al volante.

Beneficios: Reducción de accidentes por distracción. Mayor concentración en la carretera.

Protección de Actores Vulnerables

Objetivo: Brindar especial protección a peatones, ciclistas y motociclistas en la vía.

Medidas:

– Priorización de la seguridad de los actores vulnerables. 

– Capacitación a conductores sobre cómo actuar ante estos actores.

Beneficios: Disminución de accidentes con actores vulnerables. Mayor respeto y convivencia vial.

Prevención del Consumo de Sustancias

Objetivo: Garantizar una conducción libre de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

Medidas:

– Cero tolerancia al consumo de alcohol, tabaco y drogas antes o durante la conducción.

– Pruebas toxicológicas aleatorias a conductores.

– Capacitación sobre los efectos nocivos de estas sustancias en la conducción.

Beneficios: Prevención de accidentes bajo la influencia de sustancias psicoactivas. Mayor responsabilidad y conciencia al volante.

Contactar por WhatsApp
1
¡Cotiza ya!
¡Bienvenido a TransOrigen!, ¿En que podemos ayudarte?
¡Llámanos!